
Perfil de ingreso y de egreso
Perfil de ingreso
Conocimientos generales:
1. Estado de la condición social de las mujeres
2. Nociones de la evolución del campo de los estudios de género
3. Principios básicos del área de género, la feminidad y la sexualidad
Habilidades:
1. Procesar, analizar e interpretar textos
2. Desarrollar reflexiones críticas propias verbalmente y por escrito
3. Redactar con coherencia y claridad
4. Dominar la lectura en inglés
Actitudes:
1. Interés por la problemática social, política, económica y cultural de las mujeres
2. Vocación por la investigación en ciencias sociales y humanidades en temas de género
3. Apertura y valentía para cuestionar creencias, valores y costumbres propias y ajenas
4. Espíritu crítico de los modos de pensamiento socialmente arraigados respecto al género
5. Disposición a adentrarse en la manera en que el género estructura y organiza la realidad social
Valores:
1. Tolerancia hacia ideas nuevas y/o controversiales
2. Responsabilidad para cumplir con los requisitos del programa
3. Honestidad relativa al trabajo ajeno y el propio
Perfil de egreso
Quienes egresen de la MEG poseerán un conocimiento avanzado acerca de las perspectivas teóricas y los principales problemas metodológicos asociados a la investigación sobre cuestiones de género. Podrán emplear un conjunto de métodos y técnicas de recopilación y análisis de información y crítica documental comúnmente utilizados en la investigación sociológica, antropológica e histórica, y serán capaces de formular y llevar a cabo proyectos de investigación con perspectiva de género, así como impartir cursos de nivel superior en dichos campos de conocimiento. Estarán asimismo capacitados para ingresar a programas doctorales de excelencia o para laborar en instituciones académicas, así como en instituciones públicas y privadas de distinto tipo.