
Zarco Ortiz, Ernesto Antonio
Correo electrónico: ezarco@colmex.mx
Telefono +(52) 55 5449 3000
Extensión: 5545
Líneas de investigación: Migraciones y desplazamientos LGBTI+ -- Cuidados -- Sostenibilidad de la vida –--Cuerpos-Espacios -- Identidades de sexo-género -- Narrativas e historias de vida
Publicaciones
Publicaciones académicas dictaminadas https://orcid.org/0000- 0001-6312-6493
Coordinación de libros
Zarco, E. A. (2019). [Coordinador] Cuerpo, género y juventudes. Análisis de los procesos culturales emergentes en Chiapas. México: Biblioteca Digital de Humanidades de la Universidad Veracruzana. ISBN: 978-607-502-755-5
Capítulos de libros
Zarco, E. A. (2024). Regiones de contagio y corporalidades invisibles. Migración y refugio de migrantes LGBTQ en Tijuana y California durante la pandemia de COVID-19. Castillo, R.G.& Trujillo, M. (Eds.) Procesos migratorios y dinámicas de exclusión en la frontera México-Estados Unidos en contextos de pandemia (2020-2022). Instituto de Geografía UNAM. (pp. 91-110).
Zarco, E. A; Chacón, K.J et al. (2023). La frontera subjetivada. Cuerpos fronterizos en el sur de México. Rojas, S. (Ed). Imaginarios de la frontera norte y sur. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (pp. 145-157).
Zarco, E. A. (2023). Mampitos de la 12. Análisis socio espacial de las corporalidades migrantes no heterosexuales en Tapachula, Chiapas. Castillo, R.G. (Ed). Migraciones centroamericanas en México Procesos socioespaciales y dinámicas de exclusión, Instituto de Geografía UNAM (pp. 127-142).
Zarco, E. A., & Zebadúa, J. P. (2019). Identidades juveniles homosexuales: Agencia y construcción de ciudadanías emergentes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En Ernesto Zarco (Coord.), Cuerpo, género y juventudes: Análisis de los procesos culturales emergentes en Chiapas. Biblioteca Digital de Humanidades, Universidad Veracruzana (pp. 58-72).
Zarco, E. A., & Chacón, K. J. (2017). Mujeres migrantes transgénero centroamericanas en Tapachula, Chiapas: Tránsitos corporales y territoriales. En D. Bautista Toledo, C. E. Jiménez Yañez, & C. A. Fernández Huerta (Coords.), Cultura en América Latina: Prácticas, significados, cartografías y discusiones. Universidad Autónoma de Baja California. (pp. 29- 48).
Artículos en revistas académicas
Zarco, E. A., & Chacón K. J. (2020). Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México: Biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas. Tabula Rasa, (33), 135-158. https://doi.org/10.25058/20112742.n33.06
Zarco, E.A. & Chacón, K. (2019). Migración transgénero: el cuerpo como territorio en la Frontera Sur. Graffylia, (26). ISNN; 1870-1396
Zarco, E. A. (2018). Mujeres migrantes transgénero centroamericanas en Tapachula, Chiapas: Apuntes sobre transfrontera y territorialidad. Eleuthera, 19, 95-114. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.6
Zarco, E. A., & Chacón, K. (2018). Migraciones, territorialidades y desplazamientos.
Devenir, 11(34), 7-16.
Zarco, E.A., Castillo A.L & Hernández R. (2016). Familias y masculinidades: las relaciones familiares en el devenir de hombres o sujetos masculinos. Devenir, 9 (30), 203 226.
Coordinación de números de revistas
Zarco, E. A. & Chacón, K. (2018). Migraciones, territorialidades y desplazamientos. Devenir, XI (34), 07- 16. [Coordinadores]