
Plan de Estudios
El plan de estudios tiene una duración de dos años, divididos en cuatro semestres, al cabo de los cuales el estudiantado debe entregar sus tesis. El mapa curricular está constituido por un total de 15 materias, organizadas en tres bloques de conocimiento:
Bloque teórico: ofrece un conjunto de cursos generales sobre teoría en los campos de las ciencias sociales, las humanidades y los estudios de género.
Bloque metodológico: ofrece un conjunto de cursos sobre el diseño de investigación y acerca de métodos cualitativos, cuantitativos e históricos.
Bloque de especialización: se articula en torno a siete líneas de investigación que son las siguientes:
Género, Violencia, Familia y Sociedad
Género, Historia y Cultura
Género, Subjetividades y Emociones
Género, Cuerpo y Sexualidades
Violencia de Género y Masculinidades
Género, Estado y Políticas Públicas
Género, Salud y Ciudadanía
El programa ofrece la posibilidad de tomar un curso optativo durante el último semestre, en universidades nacionales o extranjeras de alto nivel. Adicionalmente, imparte cursos extracurriculares de redacción y de investigación documental. El Colegio de México ofrece además a sus estudiantes cursos de idioma inglés, francés o alemán.
Para completar los créditos requeridos por el programa, se debe aprobar la totalidad del mapa curricular.